Alguien o algo, determinó que mostrar el cuerpo y reconocer las excitaciones del mismo era digno de vendaje y ocultamiento. Es reconocido que en nuestros ojos, a través de la mirada que damos a un cuerpo desnudo -no quiero decir bello porque es amplio y relativo el concepto de la belleza- entran en ellos el deseo y también el amor. ¡Será esa la razón de imponernos la mortaja social para evitar el miedo de sentir estremecimientos?
Tras precisar el punto anterior pero sin seguir en cuestionamientos, quiero mostrar las imágenes de dos fotógrafos que con su lente voyerista capturaron, en forma plena y sugerente, el arte del desnudo y del erotismo, ese que confiere provocación. Contaré, primeramente, sobre la vida y obra de Robert Mapplethorpe, para luego hablarles brevemente de John Tisbury.
AVISO: Para aquellas personas que pueda afectarles negativamente, las imágenes que se muestran contienen desnudos y erotismo explícito. Para evitar el impacto se sugiere mirarlas con una visión artística y no maliciosa.
Robert Mapplethorpe
(Nueva York, 4 de noviembre de 1946 – Boston, 9 de marzo de 1989) fotógrafo norteamericano, fue una de las más célebres y controvertidas figuras del mundo del arte contemporáneo. Famoso por sus fotografías blanco y negro de gran formato, especialmente flores y desnudos. El contenido sexual de algunos de sus trabajos, calificados de pornografía, generó más de una polémica durante su carrera. Desde su adolescencia ya mostraba un interés hacia el homoerotismo (amor y deseo entre personas del mismo sexo)
En la década de 1980 se refina su estética, realizando fotografías de desnudos de aspecto escultural, tanto de hombres como de mujeres, delicados bodegones de flores, y retratos de artistas y celebridades con un énfasis en la belleza formal clásica.
Mapplethorpe produjo una obra consistente que se esforzaba por el equilibrio y la perfección, lo que le colocó entre los principales artistas del siglo XX. Aproximadamente un año antes de su muerte, ya enfermo, Mapplethorpe ayudó a fundar la Robert Mapplethorpe Foundation, Inc. Su visión de la Fundación era que sería "el vehículo apropiado para proteger su trabajo, para avanzar en su visión creativa, y para promover las causas que le importaban".4 Desde su muerte, la Fundación no sólo ha funcionado como su Patrimonio oficial y ayudado a promover su trabajo en todo el mundo, también ha recaudado y donado millones de dólares para financiar la investigación médica en la lucha contra el SIDA y la infección por el VIH.
Robert Mapplethorpe falleció en la mañana del 9 de marzo de 1989, por complicaciones derivadas del SIDA, a los 42 años de edad.
http://www.mapplethorpe.org/
John Tisbury

son atrevidas pero fascinantes,el cuerpo humano y el desnudo han sido siempre tema de inspiracion para los artistas de todas las epoca,ahora el lente del fotografo capta las imagenas mas sorprendentes con magia con sensualismo ,con erotismo del bueno,del que nos recuerda que estamos frente al mas genuino arte..felicidades por ofrecernos estas manifestaciones del arte..saludos
ResponderBorrarHola, que padre esto de los desnudos, para mi el cuerpo humano es la expresión mas grande para el arte, me parecen pocos los que se asemejan al hombre, esa parte oculta me intriga! Un saludo buenas fotos!!
ResponderBorrarGracias Ana por compartirlo! Regalar arte es una buena manera de hacer paz.
ResponderBorrarUn beso.
Al.
Gracias Al por tu comentario tan bonito y motivador y por compartir tu alto concepto del arte. Otro beso.
ResponderBorrar