"Yo entiendo por arte dar las cosas como uno siente, poniendo al servicio del autor la propia sensibilidad; y establecer esa corriente que hace que el público ría o llore, o guarde silencio."
Su cuerpo
era redondo como una bola y su piel todo lo contrario al color de la nieve.
Apenas tenía voz para cantar, se reconocía a sí mismo con voz de vendedor de
mangos, sin embargo logró ser uno de los músicos más geniales que ha tenido
Cuba. Ignacio Jacinto Villa Fernández (Guanabacoa, Cuba, 11 de
septiembre de 1911 - Ciudad de México, 2 de octubre de 1971) conocido artísticamente por su
apodo “Bola de Nieve” fue cantante, compositor y pianista, nacido en el barrio de
Guanabacoa, antigua ciudad de La Habana con más de cuatro siglos de existencia, repleta de mitos, prácticas yoruba y todo
tipo de cultos africanos. Esta barriada no solo vio nacer a un grande como
Bola, sino que también a otros talentosos como la cantante Rita Montaner y el músico y
compositor Ernesto Lecuona.
A cien años
de su nacimiento quiero hacer un pequeño homenaje al único, incomparable e inmortal Bola de Nieve que
con su talento musical se instaló en los recuerdos de varias generaciones de
cubanos, nacidos incluso después de su muerte.
Breve
historia:

Con 22 años, fue México quien descubrió su talento, lo popularizó
y también lo vio morir a los 60 años de edad en uno de sus escenarios. La famosa
cantante cubana Rita Montaner en 1933, impresionada por su carisma y forma
única de tocar el piano, lo contrató para acompañarla en sus presentaciones en
México. Su momento llegó la noche en que Rita no pudo presentarse a causa de
una afonía y Bola se atrevió con su estilo peculiar a deleitar al público con
su “Vito Manué tú no sabe inglé” (de Eliseo Grenet y Nicolás
Guillén) convirtiéndose en un éxito rotundo que hizo trascender su futura
carrera artística como solista.
Bola, como le llamamos cariñosamente los cubanos, diseminó su
arte por variados escenarios de su isla, América Latina, Estados Unidos,
Europa, Rusia, China, Corea. Tuvo apariciones en el cine y compartió tablas con
artistas de consideraciones de su época como Conchita Piquer, Paul Robeson, Teddy
Wilson, Art Dayton y Lena Horne, Ary Barroso y Dorival Caymmi, Esther
Borja, Libertad Lamarque, entre otros. Se presentó también en el
prestigioso Carnegie Hall de Nueva York donde la crítica lo comparó con Nat
King Cole y con Maurice Chevalier.
Un piano, una copa y una flor:
El restaurante Monseñor, ubicado en el Vedado, ciudad de La
Habana se convirtió en el lugar habitual en el que Bola le cantaba al amor. Todas las noches,
se repletaba de sus seguidores y él en su piano de cola negro interpretaba
aquellas canciones que hacían latir más fuerte el corazón de los enamorados. Después
de su muerte y como eterno homenaje, aún se puede ver en el mismo lugar ese piano, encima una copa de cristal y una flor, como símbolo de aquel que inmortalizó temas musicales que hasta hoy suenan en el alma de los cubanos.
Homenaje para su ausencia:
Por esta fecha, en Cuba, se rinden diversos homenajes al gran Bola; varios
artistas realizan conciertos en el Museo Nacional de Bellas Artes, habrá una exposición “Bola in memoriam” con coloquios, la presentación de un libro y
disco. El 3 de octubre, fecha en que se cumplirán 40 años de su muerte, se hará
una peregrinación hasta su tumba y se cerrará esta jornada con un espectáculo
artístico.
Su usted leyó este post es posible que le interese leer (relacionado con el tema): "Vete de Mí, Bolero o Tango"
maravilloso como siempre tu recuento sobre Bola de Nieve, venir a tu blog es un recorrido por el buen gusto, lo humano y lo divino.
ResponderBorrarLa flor de la canela es uno de los valses mas representativos de nuestro acervo nacional soy d eperu .saludos revisa mi blog tambien hablo de bola de nieve : www.culturalbennymore.blogspot.com
ResponderBorrarGracias Gini, que tú vengas a mi blog es un honor y tus comentarios son siempre un estímulo.
ResponderBorrarAdolfo, gracias por tu comentario. Sí, Chabuca le preparaba un homenaje en vida en Perú, desgraciadamente no pudo ser pues murió antes de...qué grandeza hubiera sido tener hoy ese registro de estos dos grandes cantando juntos la flor de la canela.
ResponderBorrarVisitaré tu blog y pondré un link al mío.
Saludos y también a ese hermoso país que es Perú.
Muy buenooooo!!!!!!!!!!!!
ResponderBorrar