13 de septiembre de 2011

BOLA DE NIEVE INMORTAL




"Yo entiendo por arte dar las cosas como uno siente, poniendo al servicio del autor la propia sensibilidad; y establecer esa corriente que hace que el público ría o llore, o guarde silencio."


Su cuerpo era redondo como una bola y su piel todo lo contrario al color de la nieve. Apenas tenía voz para cantar, se reconocía a sí mismo con voz de vendedor de mangos, sin embargo logró ser uno de los músicos más geniales que ha tenido Cuba. Ignacio Jacinto Villa Fernández (Guanabacoa, Cuba, 11 de septiembre de 1911 - Ciudad de México, 2 de octubre de 1971) conocido artísticamente por su apodo “Bola de Nieve” fue cantante, compositor y pianista, nacido en el barrio de Guanabacoa, antigua ciudad de La Habana con más de cuatro siglos de existencia,  repleta de mitos, prácticas yoruba y todo tipo de cultos africanos. Esta barriada no solo vio nacer a un grande como Bola, sino que también a otros talentosos como la cantante Rita Montaner y el músico y compositor Ernesto Lecuona.

A cien años de su nacimiento quiero hacer un pequeño homenaje al único, incomparable e inmortal Bola de Nieve que con su talento musical se instaló en los recuerdos de varias generaciones de cubanos, nacidos incluso después de su muerte.

Breve historia:

Dicen que fue su tía abuela Mamaquina quien hizo que estudiara música, porque sus santos yorubas se lo habían indicado y en 1923 comenzó con 8 años de edad a estudiar solfeo y teoría musical en el conservatorio Mateu y aunque no era lo que quería estudiar, la música le sirvió para vivir en tiempos difíciles.

Con 22 años, fue México quien descubrió su talento, lo popularizó y también lo vio morir a los 60 años de edad en uno de sus escenarios. La famosa cantante cubana Rita Montaner en 1933, impresionada por su carisma y forma única de tocar el piano, lo contrató para acompañarla en sus presentaciones en México. Su momento llegó la noche en que Rita no pudo presentarse a causa de una afonía y Bola se atrevió con su estilo peculiar a deleitar al público con su “Vito Manué tú no sabe inglé” (de Eliseo Grenet y Nicolás Guillén) convirtiéndose en un éxito rotundo que hizo trascender su futura carrera artística como solista.

Bola, como le llamamos cariñosamente los cubanos, diseminó su arte por variados escenarios de su isla, América Latina, Estados Unidos, Europa, Rusia, China, Corea. Tuvo apariciones en el cine y compartió tablas con artistas de consideraciones de su época como Conchita Piquer, Paul Robeson, Teddy Wilson, Art Dayton y Lena Horne, Ary Barroso y Dorival Caymmi, Esther Borja, Libertad Lamarque, entre otros. Se presentó también en el prestigioso Carnegie Hall de Nueva York donde la crítica lo comparó con Nat King Cole y con Maurice Chevalier.

Un piano, una copa y una flor:

El restaurante Monseñor, ubicado en el Vedado, ciudad de La Habana se convirtió en el lugar habitual  en el que Bola le cantaba al amor. Todas las noches, se repletaba de sus seguidores y él en su piano de cola negro interpretaba aquellas canciones que hacían latir más fuerte el corazón de los enamorados. Después de su muerte y como eterno homenaje, aún se puede ver en el mismo lugar ese piano, encima una copa de cristal y una flor, como símbolo de aquel que inmortalizó temas musicales que hasta hoy suenan en el alma de los cubanos.


Homenaje para su ausencia:
Por esta fecha, en Cuba, se rinden diversos homenajes al gran Bola; varios artistas realizan conciertos en el Museo Nacional de Bellas Artes, habrá una exposición “Bola in memoriam” con coloquios, la presentación de un libro y disco. El 3 de octubre, fecha en que se cumplirán 40 años de su muerte, se hará una peregrinación hasta su tumba y se cerrará esta jornada con un espectáculo artístico.

Su usted leyó este post es posible que le interese leer (relacionado con el tema): "Vete de Mí, Bolero o Tango" 









11 de septiembre de 2011

FURMAR ES UN PLACER GENIAL SENSUAL


El título pertenece a la letra de un tango muy antiguo pero menos antiguo que el gusto de fumar tabacos, habanos o puros, que supera miles de años de existencia y que es parte de la identidad de los nacidos en la isla de Cuba, tierra que le dio prestigio y distinción legendaria. 

El tabaco cubano:
Para los entendidos el sabor, la calidad y la reputación de un tabaco se lo da Cuba. Y es que las características de su suelo y clima más la experticia de su elaboración logran un tabaco único e incomparable. Es así como Cuba convierte en tradición y obra de arte a este producto que conquistó indiscutible fama internacional. Las plantaciones de tabaco se cultivan en muchas provincias de la isla pero la mejor tierra se localiza en Pinar del Río, en especial la zona conocida como Vuelta Abajo, considerada la cuna del mejor tabaco del mundo.

Con más de 30 marcas y 700 vitolas, Cuba satisface los gustos de los más exigentes fumadores que aprecian su origen por encima de otros. Si bien el tabaco de mayor prestigio es el cubano, existen otros países productores de puros y cigarros como República Dominicana, Islas Canarias y México, que han también han alcanzado popularidad.

Compleja y dedicada elaboración:
Los cigarros de hojas de tabaco se diferencian a partir de factores como: tamaño, composición (distintos tipos de tabacos) origen y tipo de elaboración que puede ser manual o mecánica, esta última de menor calidad que los torcidos a manos. Asimismo, su clasificación depende de su tamaño, diámetro o grosor. Se llama “Vitolario” a las medidas elaboradas en Cuba desde el siglo XIX, época en  que las primeras marcas alcanzaron fama y prestigio mundial.

Muchas de las características más importantes en la fuma del tabaco como el tiro, la combustibilidad y la fortaleza, se lo da su grosor que a su vez se clasifica en: Calibre grueso (más de 18 mm de diámetro) Calibre mediano (entre 16 y 18 mm de diámetro) y Calibre fino (menos de 16 mm de diámetro).

Su aroma, color, aroma son verdaderas obra de arte que se perciben en un tabaco de calidad superior. El cigarro está compuesto por los tres tipos de tabaco que provienen de una misma planta: Ligero, que se extrae de la corona de la planta, le otorga fortaleza y sabor. Seco, es la parte del centro y le da el aroma, Volado, proveniente del pie de la planta le entrega combustibilidad. Su finalidad para ser degustado se lo entrega el “torcido” que es el enrollado de las hojas hasta convertirlo en cigarro. En el torcido intervienen: la Tripa, que es el volumen más importante y ésta puede ser larga o corta. El Capote, que es la primera hoja que sostiene la tripa, y por último la Capa que es la terminación del cigarro.

Habano y puro, no es lo mismo:
Habanos son solamente los elaborados en Cuba, mientras que los Puros son todos aquellos producidos en el resto del mundo.
“Habanos D.O.P. (Denominación de Origen Protegida): Término legal que se reserva para calificar los puros mayores de 3 gramos, de calidad tradicionalmente designados bajo al misma, fabricados en Cuba; conforme a las normas de calidad establecidas por la industria tabacalera cubana, con variedades de tabaco tipo negro cubano, cultivado en regiones específicas del archipiélago cubano, también protegidas como denominaciones de origen.”


El arte de las anillas y las etiquetas:
El tabaco es un producto que suma arte y deleite para los sentidos, por ejemplo sus anillas son obras de artes muy valoradas por los coleccionistas. Se cree que fueron introducidas en 1860 por Gustavo Bock, un europeo que había llegado a La Habana para crear fortuna con los puros. Cuenta la leyenda que la idea surgió con la intención de evitar que sus refinados clientes al fumar se mancharan sus guantes blancos. Por su parte, las etiquetas son decoraciones que se ponen a mano en las cajas de madera. Cuba fue la primera en introducir la clásica caja de puros habilitada a mediados del siglo XIX y hasta la actualidad sigue siendo la más conocida forma de envasar habanos.

Desde sus inicios, la industria del tabaco en Cuba ocupó una ventajosa plaza en el mercado mundial en virtud de la calidad de sus productos. Gracias al grabado litográfico, la presentación de estos trascendió su función puramente comercial para enriquecer el caudal de piezas artísticas creadas durante el siglo XIX, hoy hermoso legado de esta etapa de la historia nacional.



Algunos consejos para disfrutar el arte de fumar un habano:

-Cuando elija un puro debe fijarse en su color debe ser uniforme en todo el puro y la hoja de capa debe tener cierto brillo. No se preocupe si el habano presenta alguna mancha de color verde o blanco, esto no afecta su calidad.
-Tómelo entre sus manos y presione suavemente entre los dedos gordo e índice para examinar su estado, debe estar firme, pero no duro.
-Compruebe y disfrute del aroma de unas hojas bien curadas, aunque el sabor solo puede apreciarse al fumarse.
- Utilice en lo posible los cortadores especiales para habanos. Evite perforar el puro con un fósforo o palillo, pues esto crea nudos en la tripa del puro y dificulta la tirada.
- No trate de retirar la anilla que puede romper la capa.
-Utilice para encender su puro una llama que no tenga aroma, ejemplo, encendedor de gas butano, lámina de cedro o fósforo de madera. No emplear encendedores que su aroma pueda quedar en el habano: fósforo de cera, velas o mecheros de gasolina.
-Poner la boquilla del puro a unos 90 grados de la llama, girándolo para que encienda de manera uniforme.
- Siguiendo con el proceso de rotación, ponga el puro en sus labios y mantenga la llama a un centímetro de la boquilla del puro, aspire para que la llama llegue hasta el puro.
- Sople suavemente para comprobar que ha logrado una encendida uniforme.


¿Cómo lograr una fumada de excelencia?

-Recuerde que no es un cigarrillo, por lo que no inhale. Solo aspire de modo suave para que la boca se llene de humo y las papilas gustativas logren deleitarse con el distinguido sabor.
-Si desea volver a encender un habano retire toda la ceniza anterior. Se puede disfrutar a plenitud hasta las tres cuartas partes del tamaño de un puro.
-Para eliminar la ceniza no golpee el habano contra el cenicero, deje que ella caiga espontáneamente.
-Cuando termine de fumar un habano no lo aplaste, colóquelo sobre el cenicero y se apagará solo.

Algunos famosos fumadores:
























3 de julio de 2011

Viajeros inmóviles de Buenos Aires a Santiago de Chile



Viajeros inmóviles o “Voyageurs Immobiles” estuvieron en Buenos Aires en el Teatro San Martín y ya están en Santiago presentándose en el Teatro Nescafé hasta el 3 de julio 2011. Es el espectáculo de la multipremiada compañía teatral del genial creador francés Philippe Genty.

Surrealista como son los sueños, la puesta en escena se enfoca en un personaje que se enfrenta cara a cara consigo mismo en un profundo viaje a su propio interior, una odisea individual que progresivamente se va convirtiendo en la odisea de un grupo, de la humanidad , que trasciende en el tiempo y en el espacio, con sus obsesiones, luchas, conflictos de vergüenza, desgracias, iconos, terrores, fascinaciones, negaciones y deseos reprimidos.

El maestro de los sueños, nombre que le ha dado la prensa mundial a Philippe Genty por la genialidad y estilo de su teatro, crea imágenes impactantes con multiplicidad de pistas que conforman microcosmos dramáticos, ridículos, humorísticos, absurdos,  cruzados por océanos y desiertos como escenario, en atmósfera surrealista que nos permite ir más allá de la desesperación en un viaje totalmente onírico.

Cuando los periodistas y los relacionadores públicos tienen que describir el trabajo de esta compañía se enfrentan a muchas dificultades porque no está en  las categorías habituales. Cada obra es una mezcla de danza, teatro, títeres, circo, por otro lado, es casi imposible de describir el tema. El proceso de creación artística que desarrollan es un proceso de exploración de un lenguaje visual. La escena refleja el lugar del inconsciente. Según su director creativo, Philippe Genty, cada una de sus creaciones, no tienen una secuencia asociativa de las escenas, no sigue una narrativa lineal, no se enfoca en la sociología de los personajes clásicos, ni en el principio de la casualidad, más bien se busca en las profundidades de los paisajes interiores del ser humano de donde emergen: temores,  esperanzas locas, la vergüenzas por los deseos reprimidos. En la forma de un sueño se fusionan imágenes que condensan múltiples sentidos a través de la música, la danza, el cuerpo humano, malabarismo y marionetas con cuerpos fragmentados que superan obstáculos, desaparecen dentro de sí mismos, dentro de sus atuendos o decorados, para graficar lo indecible y entender lo indescifrable.

Viajeros inmóviles de Philippe Genty, fue creada en 1995, dieciséis años después parece aún más contemporánea. Ha viajado por todo el mundo y recibido múltiples premios y  elogios de la crítica internacional por su concepto único de creación.
Presentación en Chile:

En el Teatro NESCAFÉ de las Artes / 30 de junio, 1, 2 y 3 de julio





12 de junio de 2011

SENSUAL Y ESCANDALOSA

Así es la Cueca Brava, sensual y escandalosa porque nació en los bajos fondos, en la bohemia de los arrabales citadinos, principalmente en el puerto de Valparaíso y en la ciudad de Santiago de Chile. Comenzó a cultivarse en los años 60, con la dictadura de Pinochet se encartonó pero hoy hace furor entre los jóvenes que la bailan y también la ejecutan.  La Cueca Brava crea una atmósfera de jolgorio donde se representa todo lo que la marginalidad de la urbe chilena ofrece, esta es la forma como se diferencia de la Cueca Tradicional. 


La Cueca Tradicional es la danza nacional de Chile y según su ubicación geográfica presenta diferentes variaciones. Su origen histórico no tiene definición. Unas de las teoría es que abarca influencias amerindias, africanas, españolas y árabes. Algunos afirman que su inspiración es la Zamacueca danza que nació durante la colonia en el Virreinato del Perú.


Cueca Brava y Salsa


¿Pero qué tiene que ver la Cueca Brava chilena con la Salsa tropical? Pues el jueves 16 de junio, se presenta nada más y nada menos que el actor y cuequero Daniel Muñoz con el grupo 3x7 Veintiuna,  en la Salsoteca Maestra Vida, espacio salsero que como pionero fomentó la salsa en una ciudad como Santiago donde este género musical bailable prácticamente no existía. Hoy Maestra Vida, no es solo una salsoteca sino que aporta a la comunidad una fuente cultural con presentaciones de todo tipo de tendencia y género musical.


Daniel Muñoz, es chileno, actor de carácter, de una gran versatilidad para representar disimiles personajes y además, es un conocedor, cantor y amante de la Cueca Brava. Sus comienzos en el mundo de esta cueca fue a partir de la amistad que entabla con el compositor Mario Rojas. Desde ese entonces Daniel se convierte en un apasionado e investigador de este género, asistiendo a todos los eventos cuequeros y grabándolos cámara en mano. Produjo junto a su amigo Rojas el disco "Los Chileneros en Vivo" que fue un hito de la cueca urbana. Daniel Muñoz también toca los platillos y el pandero. Para el actor cuequero el pandero debe ser celosamente protegido, razón por la cual él lo guarda en un delicado pañuelo rojo de seda.


3x7 Veintiuna, la agrupación de Muñoz, no es la única que cultiva esta Cueca Brava o también llamada Urbana, según el actor ya existen casi 80 grupos en el circuito, por otro lado recalca que no hay que confundir la Cueca Brava con la "Cueca Chora". El actor cuequero afirma que esta cueca  proviene de los "choros" que es como en Chile llaman a los delincuentes, a los que "chorean" (roban) y por eso tiene este nombre, en cambio dice que la Cueca Brava, más que el tema tiene que ver con la forma cómo se demuestra, la forma en cómo es interpretada, que es lo que le da su carácter particular y diferenciador.


DATOS DEL EVENTO. Publicación de Maestra Vida en Facebook:


3×7 Veintiuna lo componen el conocido actor Daniel Muñoz, un artista completo sobre el escenario, quien se encarga de las percusiones y pone su voz a las cuecas bravas; Félix Llancafil, prestigioso acordeonista; José Cabello, rabelista y guitarrista; Rodrigo Palma en el bajo; y Francisco Ponce, conocido músico de la Quinta Región. 
El trabajo de este grupo, que está próximo a cumplir cuatro años de existencia, ha acercado a la gente joven a la cueca, hecho que se comprueba porque gran parte de las presentaciones de 3×7 Veintiuna provienen precisamente de este segmento, sin que esto signifique que el público adulto se haya distanciado de esta rama del folclor nacional.
Este grupo, además, tiene la particularidad de involucrar a la gente en cada una de sus presentaciones. Hace desaparecer la distancia que existe entre el público y el grupo y siempre se suben los espectadores al escenario para cantar y tocar, tal como el mismo conjunto comenta, “En todas partes se suman personas a la banda, siempre hay alguien que se sabe alguna canción y anda con sus platitos y sube a tocar con nosotros o que participa del show, compartiendo el vino de la banda. Nosotros hacemos participes a la gente, no hay distancias. Todo parece un gran escenario, un living grande donde son todos bienvenidos”

Este jueves 16 de junio no te pierdas a Daniel Muñoz y 3 x 7 Veintuna en Maestra Vida
Valor $3.000 / 23:30 hrs.
Pio Nono 380 / Barrio Bellavista
Maestra Vida…Rumba Eterna



http://www.facebook.com/event.php?eid=217846038236508


























29 de mayo de 2011

UNO DE LOS MANGOS DE CAÍN


ENTREVISTA AL ACTOR CUBANO ALBERTO MACEO





Se subió al escenario cuando tenía solo seis años, es un gran comunicador y con un agudo ojo para la observación, tiene sentido de la estética, lo desborda la sencillez para hablar de sí mismo; reconoce que su mejor obra, hasta ahora, ha sido su hijo, y es cubano, que para él es casi un oficio. Alegóricamente con el título de la obra “Los Mangos de Caín”, Alberto Maceo es como esa fruta tropicalísima cubana que en su completa madurez se desprende de la mata. O sea, él es uno de esos muchos “Caínes” que componen el mosaico de la diáspora cubana, esos que les hicieron guiños al destino para que éste les regalara cualquier itinerario en dónde corran esos vientos de la tan anhelada libertad.

Para introducir al lector en quién es Alberto Maceo, podrías brevemente contarnos quién eres, de dónde vienes, qué siente que has logrado en el oficio de actor, etc.

- Soy un tipo con talento para la actuación y a eso le dicen ser actor pero la verdad es que me hubiera gustado ser músico. Ahora estudio  fotografía, como ves de actor a paparazzi (se ríe de lo que dice).
- Soy cubano que es casi un oficio. Nací en Bayamo en la provincia Granma en el año 1977. Pero todo parece indicar que mi destino estaría marcado por la emigración porque desde los tres meses de nacido me llevaron para La Habana y solo he estado de visita en Bayamo en dos ocasiones. La primera fue para conocer a mis hermanos por parte de padre que vivían en un pueblito que se llama o le dicen “El Chungo” y que no tiene ni código postal y la segunda durante una gira con la compañía de teatro de la que formaba parte.

Cuéntanos de tu carrera como actor en Cuba y fuera de la Isla.

-Mi carrera de actor se vio interrumpida cuando decidí irme de Cuba. Estando allá, antes de irme, tuve la suerte de formar parte de la compañía de mayor prestigio nacional y  la única insertada en el circuito internacional: la Compañía de Teatro Buendia que dirige Flora Lawten. Aunque mi trabajo ahí fue dirigido por Antonia Fernández, “Historia de un caba-yo”, una puesta que fue multipremiada y con la que hicimos una gira por casi toda la isla y también por Venezuela. ¡Esa fue una gran aventura y lo más emocionante que he vivido como actor!
-Ya fuera de Cuba he hecho muy poco teatro. Estando viviendo en Madrid me uní a una compañía formada por actores cubanos y españoles que se llama “Máscara Laroye bajo la dirección general de Moises Cárdenas. Luego nos juntamos un grupo de actores cubanos, que por allá hay bastantes y formamos “Isla Teatro”.
-También hice algunas cosas en solitario y otras ocasionales para ganar los frijoles –sonríe simpáticamente-. Alguna que otra incursión en series...Pero internet ha sido mi mayor y mejor herramienta como actor, pues algunos videos en los que he participado han sido muy vistos-.

Alberto, desde el punto de vista de un actor espontáneo -con esto me refiero al actor que no es de academia, que se forma así mismo como es tu caso- de acuerdo a tu experiencia personal, cuéntame  cómo se gesta y se prepara un actor y qué condiciones principales debe tener para lograr el alumbramiento en este género artístico.

- Sin duda alguna la academia es el lugar donde un actor puede cultivar su talento y su cultura e información en ese sentido, pero no es la única manera de conseguirlo. Conozco de actores muy buenos que no vienen de academia y otros no tan buenos que vienen de una. El talento puede cultivarse, trabajar sobre él para perfeccionarlo, pero nunca podrá ser un producto de academia. Tienes talento o no. Naces para estar encima de las tablas o para ser público, que también es una responsabilidad.
- Cuando tienes talento y no vienes de academia pues debes ocuparte de perfeccionarte. ¿Cómo? con mucho entrenamiento físico, vocal, emocional, etc. Ocuparte de leer y escuchar a los que saben y de los que se aprende, desde directores hasta tus colegas. Ver mucho teatro, cine, danza. Igualmente pienso que estas cosas son para todos por igual, vengas de una academia o no, el perfeccionamiento es algo de todos los días. No creo que, por ejemplo, Charles Chaplin que no venía de una academia o Marlon Brando que sí, aún cuando ambos se convirtieron  en leyendas, hayan dejado de ensayar y de trabajar en sus personajes y sobre sus condiciones actorales. ¡Disciplina! esa es la clave que no te hará perder de vista lo qué quieres alcanzar. Aunque yo, confiezo, que muy disciplinado nunca he sido.

Philip Weismann en su enfoque psicoanalítico refiriéndose a la creatividad en el teatro dijo que el arte es un mundo de comunicación, de creación y que el vehículo instintivo para esa creación es el impulso exhibicionista. También leí por ahí que el actor en lengua alemana, se denomina Schauspieler, o sea, el que juega la exhibición
Tú como actor y considerando la interactuación que has tenido con otros actores ¿de qué forma crees que un actor logra ese impulso exhibicionista, cómo logra a través de él conseguir la creación de la que habla Weismann en el juego de la exhibición?

- Creo que sí, que todos los actores tenemos algo de exhibicionistas, será mejor aclarar que esto no significa que vayamos por la calle desnudándonos y mostrándole al mundo nuestros “otros talentos”. Me refiero al hecho de que nos gusta que nos miren, llamar la atención de alguna manera ya sea gestual o verbal. Es como cuando los niños juegan a que son pistoleros, médicos o a las casitas. En ese momento ese instinto exhibicionista está, inconscientemente, haciendo de las suyas y queda en la más absoluta libertad. Pero es un exhibicionismo puramente personal e intimo. Dejas libre tu consciencia y por tanto no manipulas más tus actos y simplemente te dejas llevar por la imaginación. Entonces llega la creación, lo que no harías normalmente, lejos de la cotidianidad y te sumerges en un mundo y en una vida totalmente nueva.
- Creo que así funciona también para artistas de otras ramas, pintores, escritores, etc. Es un diálogo sincero contigo mismo. Un tú a tú que, en el caso de la actuación, se alimenta del texto que estés representando y del exhibicionismo de tus colegas.
- Cuando consigues romper la barrera de la timidez y te conviertes en un ser libre, sin miedos, sin complejos y decides mostrarte al mundo sin reparos, sin duda alguna tu imaginación sale a flote, se libera de reglas sociales absurdas, te importa de poco a nada lo que los demás digan y el instinto creativo que todos tenemos toma forma.
- El tema está en conseguir “desnudarte” a ti mismo sin miedos. Olvidarte de que alguien te esté mirando porque a fin de cuentas él no podrá ver ese “desnudo” el verá solo el resultado, la creación. Tienes que levantar la famosa “Cuarta Pared” que si no solo lo hicieran los artistas, seguro a todos nos iría mejor.

Se dice que hay actores que suben al escenario y se posicionan del personaje a desarrollar, otros para trasmitir la representación del personaje requieren de cierta transfiguración ya sea con maquillaje o máscara, etc. ¿En cuál de estas dos variantes te sientes más cómodo o te sientes preparado? en otras palabras: cómo manejas al personaje para hacerlo lo más creíble y convincente posible.

- Posesionarte de un personaje lleva un proceso que comienza con la investigación y que materializas en los ensayos, como también las improvisaciones, en función de la puesta en escena. Esa investigación puede comenzar desde saber quién era el autor de la obra que representarás hasta -por ejemplo- saber si los personajes son reales, si la obra es basada en un hecho real, costumbres, colores, etc., de la época en que se desarrolla la obra…En fin, es investigar para  crear un mundo “inexistente”. El proceso de investigación te da un profundo conocimiento de lo que vas a interpretar o de la vida que vas a “jugar” a representar.
- El maquillaje y el vestuario son también productos de una investigación. Y son el complemento que termina ubicando al actor en quién será él en las próximas horas que dure la puesta en escena, ambos elementos le dan “humanidad” o convierten en un ser a el personaje.
- Conozco actores que, antes de subir a escena, están conversando de la novela que están pasando en la TV y que luego cuando están sobre las tablas hacen maravillas. Y eso, creo yo, lo da el oficio, la practica. Otras requieren de un proceso de concentración por el cual yo abogo más.
- Hubo días en los que terminé de actuar y al llegar a mi casa mi familia me reclamaba: ¡Oye chico, ya saliste del teatro, hazme el favor y deja de “actuar! Y otros días en los que el personaje era para mí como ver un juego de pelota o menos emocionante y esos solían ser mis peores días.
- ¿Cómo manejo el personaje? Con la investigación y los ensayos. Pero eso depende también de lo que vaya a interpretar porque en ocasiones hay personajes u obras que solo requieren que juegues, como los niños, a que eres otra persona.

Cuáles son las herramientas principales que utilizas como instrumentos de creatividad que hacen tus personajes muy personales y únicos.

-¡La vida real! ¡La cotidianidad! Esas son mis herramientas para la creatividad. Luego pongo de mi imaginación, algo de música que me ayuda mucho a crear, y hago un “batido” con ello en el que también están los ingredientes que anteriormente comentamos. Mis personajes son muy personales porque los interpreto yo y es la visión que Alberto tiene de ellos, pero no creo que sean únicos pues son sacados, como ya te dije, de la vida real y como ya sabes ésta siempre supera la ficción.
- Cuando interpreto un personaje me adentro en él, lo gozo, me la paso bien. Me gusta experimentar sensaciones que no forman parte de la persona que soy, me permite despegarme de mí y de lo que me rodea por un rato...sobre todo cuando estaba en Cuba...-

A propósito de Cuba. Dicen los entendidos que el actor funciona como un intelectual porque se atreve a investigar nuevos caminos e intuir el andar futuro del mundo del teatro, y porque también es capaz de arriesgarse a posiciones éticas, estéticas y políticas... En tu caso, como actor cubano –y no sé si no te incomoda hablar de este tema- ¿cuál crees que debería ser el papel del actor en la sociedad cubana tomando en cuenta la actual situación política y divisoria a de Cuba?

- Yo soy libre y vivo en un país libre -en contra de lo que realmente me gustaría: en una Cuba libre-. Por tanto no me molesta hablar de Cuba y de nada que a ella se refiera. En todo caso habrá quién se molesta por la libertad que tenemos algunos cubanos privilegiados de decir lo que nos venga en ganas y criticar lo que está mal hecho.
- Los gobiernos de todo el mundo históricamente han tenido mucho cuidado con los artistas de las artes escénicas e incluso han llegado a utilizarlos para medir un estado de opinión. Desde un escenario, si así lo quieres, puedes manipular a la gente. Bueno, de hecho la actuación es una especie de manipulación colectiva pero con un buen propósito. El arte es una buena herramienta para la denuncia y la crítica y también para la reflexión y cuando un artista se atreve a ello puede crear liderazgo y un determinado estado de opinión.
- En Cuba, el gobierno cubano, siempre ha tratado de tener el control de el gremio artístico, recordemos la UMAP, algunas veces lo han hecho muy inteligentemente y otras no tan inteligentes, para nuestra suerte han sido más las no tan inteligentes (sonríe irónicamente) La censura puede ser la mejor herramienta para la propagación de una idea o de una obra. El gobierno cubano no ha sabido, gracias a Dios, manejar ese tema y todo lo que han censurado o intentado callar se ha convertido en algo popular. Desde escritores hasta músicos, artistas plásticos, actores, etc.
- Es difícil designarle un papel a los actores de la Cuba de hoy. Entre otras razones porque yo ya hace algunos años que no vivo ni actúo allí y por otro lado por la falta de información que en Cuba se tiene gracias a las absurdas leyes del gobierno cubano, para mantenerse en el poder.
- En las manos de los actores cubanos ahora mismo también está la tremendísima tarea de conseguir que la gente se escape de la realidad tan jodida que se les han impuesto. Darles unas horas de descanso mental y hacerles olvidar que, quizás, cuando salgan del teatro no podrán llegar enseguida a su casa porque el transporte está en “candela” y que cuando logren llegar posiblemente no tengan nada que comer. Ese es hoy un papel vital de los actores de la Cuba de actual.
- Pero si de algo sirviera que yo les asigne un papel, les diría que con su arte transmitan un mensaje de claridad política, un mensaje que ayude a la gente a despertar, ha hacer algo para cambiar la situación en que esta sumergida la isla. Un mensaje de unión entre todos los cubanos para conseguir esa libertad que desconocen, remar en un mismo sentido y luego, en paz, discutir cuál es la mejor corriente por la que debe dejarse llevar el país. Un mensaje que les reviente la burbuja en que los tienen metidos, que les saquen los miedos que les tienen sembrados. Que Cuba no sea más un “todo para uno y que sea un uno para todos”.

- Siguiendo la línea, hablemos de tu trayectoria actoral en Cuba. Ya sabemos de tus inicios, cuéntanos de su continuidad, qué obras te marcaron, cómo fue la experiencia de hacer el oficio en tu país y cuál crees que era el papel del actor cubano en ese entonces, si es que nos ayudas a situarnos en esa época.

- Han habido dos obras que me han marcado mucho en mi carrera una fue “Historia de un caba-yo” de la que te comente anteriormente y la otra es una versión de  “Romeo y Julieta” también dirigida por Antonia Fernández aunque con ésta el éxito no se repitió. El personaje que me tocó interpretar y que me marcó mucho fue Mercuccio el primo de Romeo, que lo matan por defenderlo.

¿Por qué te marcó tan profundamente este personaje Mercuccio?

- Es un personaje rebelde, libre, sin miedos, soñador...Representaba un poco lo que yo por entonces estaba deseando. Por coincidencias al poco tiempo de terminar la temporada, un año quizás, yo salí de Cuba rumbo a Europa por primera vez. Y Digo por primera vez, porque luego regrese...tenía que contarle a mis amigos y a mi familia lo que había visto...
- En el ano 2001-2002 fue que se estrenó “Historia de un caba-yo” la cual muchos calificaron como un cambio en la escena cubana contemporánea. Fueron años duros, ya habíamos pasado por la dura experiencia de aquello que llamaron “Período Especial” y luego “Opción Cero” este último debería ser el nombre de alguna película... (Se ríe).  Posteriormente, aunque se pudo respirar mejor, igual la cosa nunca ha dejado de estar dura en Cuba, después del derrumbe del campo Socialista en Europa. En ese momento la escena cubana necesitaba renovarse, creo yo, transgredir un poco más y eso “Historia de un caba-yo” lo consiguió y yo tuve la gran suerte y el placer de formar parte de ello.

Luego emigraste a España. Esa debe ha ver sido una experiencia especial, insertarte como un recién llegado en un mundo actoral desconocido. Qué obras realizaste y cuáles fueron los esfuerzos que tuviste que hacer para abrirte un espacio en ese enorme país comparado con el tuyo.

- Bueno, ya te comenté anteriormente lo que anduve haciendo por aquellos lares. De las obras hice “Cirano de Bergerac”, “Las mangos de Caín” un clásico de el dramaturgo cubano Abelardo Estorino, “Hasta que la muerte nos separe” una compilación de cuentos que adaptamos para la escena, “Floribromeando” una obra infantil de la autoría de una actriz y escritora cubana que también anda por Madrid, “Más se perdió en la guerra”, un espectáculo unipersonal o monólogo que yo escribí, ”Los cuentos del de Camerón”, lo demás fueron incursiones en diferentes series de la TV.
- Conseguir meterse en el espacio escénico de un país tan enorme siendo un emigrante es una tarea monumental, sobre todo porque se impone el tener que comer y pagarte la vida. Por tanto, no puedes ponerte a esperar a que pase el carro de la gallina de los huevos de oro y tienes que trabajar en lo que aparezca y al mismo tiempo seguir luchando por hacer lo que te gusta.
- No puedo decir que conseguí vivir del teatro, aunque algo me reportó, pero sí conseguí durante el tiempo que estuve en España seguir haciendo lo que me gusta hacer.
- Luego los vientos me empujaron las velas para Alemania y desde hace más o menos cuatro años tiré ancla y conseguí una estabilidad personal que tan difícil alcanzar cuando recién llegas a un país que no es el tuyo. Me las arreglo con el duro invierno alemán, buena ropa, chocolate caliente, mi esposa y mi mayor felicidad: mi hijo que tiene 8 meses de nacido.

¿Hay algunas interpretaciones de actores cubanos que te han servido de referente en tu evolución como actor?

- No voy a decir que me han servido de referente en mi carrera como actor, más bien voy a mencionarte algunos nombres de actores cubanos que su trabajo han dejado huella en mi memoria: Reinaldo Miravalles, un altar en su nombre; Luís Alberto García e Isabel Santos en la escena final del filme “Clandestinos”; Rolando Brito y aquella muerte tan bella en la serie “Algo más que soñar” y su más reciente trabajo en el filme “El ojo del canario”. En fin… yo creo que la escuela de cubana de actuación ha dado actores y actrices de mucha calidad. La lista podría ser interminable si además incluimos a los actores de teatro.

Mencióname dos dramaturgos (hombre o mujer) cubanos que te hubiera gustado interpretar alguna de sus obras.

- Me hubiera gustado interpretar alguna obra de mi amigo, ya fallecido, Alberto Pedro. También me hubiese gustado interpretar “Andoba” de Abraham Rodríguez.

En cuanto a actores famosos internacionales ¿con cuáles de has identificado por sus trabajos?

¡Uuuuuffffff...ese es el cuento de nunca acabar! La escuela Argentina de actuación me parece genial, los actores argentinos son tan buenos que se puede decir que no actúan. Pero para resumir un poco la respuesta a tu pregunta voy a darte un solo nombre: Marlon Brando.

Sobre el actor en acción, el gran Federico García Lorca dijo: “que el teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana. Y al hacerse, habla y grita, llora y se desespera. El Teatro necesita que los personajes que aparezcan en la escena lleven un traje de poesía y al mismo tiempo se les vean los huesos, la sangre. Han de ser tan humanos, tan horrorosamente trágicos y ligados a la vida y al día con una fuerza tal, que muestren sus tradiciones, que se aprecien sus olores y que salga a los labios toda la valentía de sus palabras llenas de amor o de ascos”.

Relacionado con esta cita quiero abordar la trilogía de vídeos que has hecho sobre una sátira de tres personajes muy opuestos entre sí y muy típicos cubanos:
“Dialéctica del hombre decente”; “Dialéctica del combatiente” y “Dialéctica del guapo”. Coméntame la razón por la que afloraron estos personajes, cómo fue el crear su vida espiritual y sentir emociones análogas. Además de explicar al lector el porqué se consideran tan característicos de la sociedad cubana y por último dime si tuviste que realizar alguna preparación sicológica y emocional para internarte en estos personajes y -como dice García Lorca- conseguir que se les vean los huesos y la sangre.

- La primera dialéctica que hice fue “La dialéctica del guapo” que vengo interpretando desde que tenia 14 años y estando en Madrid decidí grabarla y ponerla en Youtube. Para mi sorpresa en solo unos días superó las 200 visiones en la red y hasta hace dos meses tenía más de noventa mil. Por error ese video fue borrado de Youtube y junto con el sus estadísticas, lo volví a subir y hasta hoy tiene 705. O sea, que se puede decir que ha sido un éxito en la red al menos entre el público cubano.
- A finales del ano pasado se me ocurrió hacer una saga de dialécticas y entonces aparecieron “La dialéctica del hombre decente” y la Dialéctica del combatiente”, en ese orden.
- En el caso de los personajes de las dialécticas, el proceso de creación es mucho más simple pues se trata de “caricaturas” de personajes típicos de la sociedad cubana.
- El la del “guapo” está presente el cubano callejero, el macho latino, el tipo que aunque no lo reconoce, tiene complejos y aparenta que se come el mundo. Y es también una representación de las máscaras en la sociedad cubana tratando el tema del homosexualismo en cubierto. Recordemos que durante muchos años la homosexualidad en Cuba fue perseguida por el gobierno y que, además, por una cuestión cultural no estaba bien visto.
- “El hombre decente” es el homosexual cubano de hoy y una referencia al personaje Diego de la película “Fresa y Chocolate”. Es el homosexual libre, que se acepta a sí mismo y quiere vivir en paz en la sociedad y que ésta acepte su condición de homosexual que ningún daño hace, pero que todavía tiene que luchar por sus derechos como ser humano, cosa que aún sucede en nuestra islita. Pese a actualmente se ha producido un poco más de apertura y aceptación con ese tema, siguen siendo marginados por la sociedad y el gobierno.
Y por último “el combatiente” este es el tipo que aún “cree” en la Revolución o al menos lo aparenta para poder sobrevivir y tener económicamente algo más de lo que tiene el resto del pueblo. Son gente, sin miramientos, capaces de cualquier cosa que les ordenen. En el texto hay una referencia directa a una paliza que le propinaron a mi amiga personal Yoani Sánchez y por tanto es también un recordatorio de lo que esto trajo como consecuencia...aquel salvaje, ridículo “mitin repudio” y golpiza a Reinaldo Escobar, mi socio Macho Rico. Es el tipo que está con el gobierno por intereses propios y que no tienen nada que ver con convicciones ideológicas. Es el tipo que si tuviese la oportunidad también se iría del país.
Son tres personajes sacados directamente de la realidad cubana actual. Personajes con los que yo conviví cuando estaba en Cuba. En las tres dialécticas el texto los caricaturiza y los pone al descubierto. Son personajes con los que cada cubano puede sentirse identificado y creo que esa fue la clave para su interpretación. Se trataba de jugar a que yo era esas personas con las que conviví durante tantos anos.

En esta trilogía ¿quiénes intervinieron en el guión y dirección de estos videos?

- “La dialéctica del guapo” fue escrita por el trovador y poeta cubano Pedro Luis Ferrer. La grabamos en España. Detrás de la cámara estaba Leonardo Pérez, realizador y músico integrante de la banda cubana Free Holle Negro.
-Alexis Romay quien es autor del blog belascoainyneptuno.com fue quien, desde New York, le metió las manos a la “Dialéctica del hombre decente” a petición mía. Y esa me la grabó un amigo realizador alemán que se llama Mikula Seele y que lleva adelante su propia productora “Panik Pix”. La grabamos en la sala de su casa.
- Y luego el Wichy García Fuentes desde México, actor y  magnifico dramaturgo, dueño del blog habanamemorias.blogspot.com al que me unen lazos de amistad, me propuso completar la trilogía con “La dialéctica del combatiente”. Nuevamente grabada por Mikula en la sala de su casa.
- En los tres casos yo me he auto-dirigido, pues no se trataba de algo muy complicado aunque sí debía cuidar algunos detalles a la hora de decir el texto. Y la realización siempre ha sido algo de dos, de quien me lo ha grabado y yo. Sobre todo a la hora de buscar el escenario y cuadrar el plano, pues en los tres casos la acción se desarrolla en Cuba. De la edición y la selección de la música me he encargado yo mismo.

De los tres personales de esta trilogía ¿cuál fue tu preferido o cuál te hizo sentir mayor inspiración y por qué?

- No tengo un preferido. Los tres personajes me encantan y también sus textos. Creo que después de la Dialéctica del guapo de Pedro Luis Ferrer, Alexis y el Wichy  supieron muy bien mantener la línea y les dieron a sus personajes ese toque de humor irónico y sátiro que nos caracteriza a los cubanos.
- Al texto de Pedro Luís Ferrer, digamos que es al que más cariño le tengo por la cantidad de tiempo que llevo interpretándolo y porque gracias a él y a internet mi cara ha sido vista (según las estadísticas de youtube.com) en cada rincón del planeta  donde hay un cubano. Y porque fue quién dio pie a la trilogía. De hecho ya Alexis y Wichy lo habían publicado en sus respectivos blogs y en Facebook mucho antes de que naciera la idea de la saga.

¿Tienes algún proyecto nuevo que siga mostrando personajes que forman parte de la sociedad cubana y quiénes intervienen en el equipo de realización?

- Ahora estoy cocinando y sacaré muy pronto: “La dialéctica del quedaó” o “La dialéctica del emigrante”. Otras de las realidades que nos ha tocado vivir a los cubanos. En este caso el personaje esta fuera de Cuba y...En fin...el mar... (Se ríe pícaramente como quien no quiere contar más).

O sea, tenemos que esperar…pero ¿sí podrás adelantarnos quién interviene en el equipo de realización?

- El texto corre a cuenta de Calderón de la Canoa quien forma parte del equipo del Periódico Guamá, otro blog cubano. Y que también cuenta con varios videos en Youtube.

Además de tu creación de personajes, hemos visto dos vídeos musicales donde tienes participación, nos puedes contar sobre éste y de la motivación que te llevo a ello.

- El video del tema “Mi Habana” del grupo cubano de fusión Deja-vú nace porque me unen fuertes lazos de amistad con el director y cantante de la banda. En mi última visita a Cuba grabé con mi cámara de aficionado un montón de imágenes de ellos en concierto, ensayando. Nos lanzamos a la aventura de rodar un video clip sin dinero, solo con la ayuda de los amigos. Lamentablemente, aunque conseguimos grabar no se pudo concretar la idea por problemas técnicos.
- Estando yo en La Habana grabamos mi voz en el tema interpretando un fragmento dedicado a esta ciudad que está incluido en el primer disco de la banda y que tiene que salir pronto. De vuelta a Alemania les propuse editar un videíto para promocionar la banda y ese tema en la red.
- El otro video musical es el que promociona el single del primer disco de la banda de rock alemana Ludwig Van”. El disco ya salió al mercado y los chicos andan haciendo gira por Alemania. Ese video fue grabado también bajo la dirección de Mikula Seele y su productora PANIK PIX. En un principio temí un poco en el hecho de que en el video son todos rubitos y yo evidentemente mulato y Latino, pensé que ese detalle desentonaría un tanto en el video. Pero no, me equivoqué rotundamente y lo que creí que sería un problema fue algo a favor del video.

Imaginemos que esta entrevista la leyera algún director de teatro o de cine ¿quién te gustaría que fuera y qué papel te gustaría que te ofreciera?

- Del cine cubano Fernando Pérez o Lester Hamlet. Fuera de Cuba el cineasta argentino Eliseo Subiela y directores españoles tengo varios que me gustan mucho...
Siempre he querido interpretar la vida de un músico, quizás es porque amo la música. Todo lo canalizo a través de ella. El Visconde de Valmont de “Amistades peligrosas” es un personaje muy seductor y maldito que también me seduce mucho como actor. En general me encantan los personajes negativos, te dan más zonas donde explorar...

Conjuntamente con la actuación ¿practicas otro tipo de arte y qué relación tienes con ella?

- Estoy estudiando fotografía. Soy fotógrafo. Y aunque aparentemente no existe relación alguna entre el teatro y la fotografía, el tener conocimientos de teatro y de lo que es una puesta en escena me ayuda mucho a la hora de hacer una composición o dirigir a los modelos para indicarle lo que quiero que aflore en su rostro ante el lente de mi cámara.
- También el tema de las luces en el teatro me ayuda mucho a darle más dramatismo a una foto cuando la compongo técnicamente. ¡Qué ironía, soy actor y estoy detrás de una cámara y no delante de ella...(se sonríe pensativo)

Me gustaría cerrar esta entrevista con otra cita de Philip Weissman sobre la creatividad del teatro: "Con la excepción del cine, que es un derivado del arte dramático, ninguna otra forma artística comparte tan cerca la forma y el estilo de un sueño". ¿Podrías contarnos cuáles son tus sueños para el futuro artístico?

- Si algún día apareciese nuevamente la posibilidad de volver a actuar, ya sea en teatro, cine o televisión, lo haría sin dudarlo. Naci con el talento para ello y es lo que mejor se hacer en mi vida. Y eso del bichito que pica y que aunque pase mucho tiempo te sigue picando es totalmente cierto. La actuación, el subirse a un escenario, el estar parado frente a un público es como una droga y los actores nos hacemos drogodependientes.
- Por ahora mi plan es dedicarme por completo a la fotografía sin que esto signifique que en algunos momentos haga videos musicales o monólogos para la red. Dentro de la fotografía quiero dedicarme al reportaje o documental. Próximamente haré una exposición de retratos de personas muy conocidas en la ciudad en la que vivo, drogadictos, vagabundos, desempleados, etc. Gente con la que nos tropezamos todos los días, que forman parte del paisaje habitual de la ciudad, caras que todos conocen pero que, algunos, solo en fotos se atreven a mirarlos de frente. “Das schaufenster von Flensburg” (“La vidriera de Flensburg”). También andamos unos colegas y yo con planes de sacar una revista de arte en España que se va ha llamar “X Amor al Arte”.
- Lo cierto es que tampoco dejo de pensar en un futuro en Cuba, cuando las cosas cambien allá, y volver a poner los pies en el primer escenario en que lo hice cuando tenía seis anos de edad, en mi escuela primaria, en el matutino. En esa ocasión tenia que recitar aquel versito dedicado a el Che:”Dos goticas de aguas claras, cayeron sobre mis pies...”-Recuerdo que no dije nada, baje la cabeza y no pude articular palabra alguna. Supongo que porque de niño, en mis momentos de exhibición, nunca jugué a que yo era el Che!

¡Gracias al actor y fotógrafo cubano Alberto Maceo por dar esta entrevista, desde Alemania, para Lagarto Verde!








En Cuba: Muertes de Amor en Verona –versión de Romeo y Julieta (Mercuccio)












En Cuba: Historia de un Caba(yo)











En Madrid: Cyrano de Bergerac
















En Madrid: Hasta que la Muerte nos Separe

















OTROS TRABAJOS EN VIDEO:

















“Dialéctica del combatiente”-